Arianna Martínez Fico

Especialista en gestión del cambio y transformación cultural organizacional

Arianna Martínez Fico autora del libro Agilidad zen

Consultora de cabecera, mentor coach, facilitadora y conferencista internacional

Con una variada formación en abogacía, ciencias políticas, habilidades directivas, coaching ejecutivo y coaching de equipos bajo distintos enfoques y escuelas, acompaño a líderes y organizaciones internacionales en sus procesos de transformación.

“Uno de mis grandes logros ha sido entrelazar liderazgo, consultoría, educación y coaching como estrategia para acompañar el florecimiento de personas y organizaciones, a través de mi experiencia en transformación cultural, gestión del cambio, dinamización de equipos y desarrollo de habilidades directivas y liderazgo consciente”

Arianna Martínez Fico

Consultora de cabecera especialista en transformación cultural

Empoderarte Consultores

Socia fundadora de Empoderarte Consultores

A través de un equipo de consultores multidisciplinarios, Empoderarte Consultores acompaño a las organizaciones en sus procesos de transformación cultural de forma humana, ágil, orgánica y sostenible. Con presencia en nueve países —Chile, Venezuela, México, Panamá, Colombia, República Dominicana, Perú, Estados Unidos y España— la consultora trabaja con líderes y organizaciones en sus procesos de aprendizaje para la dinamización de equipos y el desarrollo de capacidades habilitadoras.

Integrante del equipo de UAI Corporate de la Universidad Adolfo Ibáñez

Representante de la Escuela Europea de Coaching para América Latina

Integrante del equipo de coaches del Conscious Business Center

Integrante del equipo de directores de be-Up

Libro Agilidad Zen - Arianna Martínez Fico

Conoce su libro: Agilidad zen

Después de tantos años trabajando en consultoría y asesoría para la transformación cultural de las organizaciones, principalmente en aquellas que necesitan instalar un pensamiento ágil, tomé la decisión de bajar mis conocimientos y metodología en un libro que busca contrarrestar la idea mal concebida de velocidad, y cultivar un pensamiento más orgánico y sustentable, verdaderamente ágil, en las personas y las empresas.